¿Cómo funciona la Bomba Diamagnética ?

Funcionamiento de la Bomba Diamagnética

La Bomba Diamagnética es un acelerador de los procesos diamagnéticos, gracias a que el 60-80% de la composición de las estructuras corporales son líquidas y siendo los líquidos material diamágnetico, podemos entender su gran capacidad de actuación en nuestros tejidos.

La Bomba Diamagnética permite realizar curas farmacológicas tanto en zonas localizadas como extendidas, con estratificación de los principios activos sin utilizar agujas ni corrientes eléctricas, en ausencia total de dolor.

El campo magnético generado por la Bomba Diamagnética CTU Mega 20, con una intensidad de 2 Tesla, hace visible el efecto diamagnético, es decir, la repulsión de las sustancias que tienen propiedades diamagnéticas, como el agua presente en el interior de los tejidos biológicos.

Este mecanismo ejerce una influencia directa sobre la matriz extracelular y la bioquímica intracelular, interviniendo particularmente en la reparación de los tejidos, en la reabsorción de los edemas, en la aceleración de los procesos metabólicos celulares, por lo tanto, en su capacidad regenerativa. 

Combinación de Diamagnetoterapia + Diatermia

Efecto Push and Pull
Para las patologías inflamatorias la CTU-Mega 20 prevé una técnica particular de trabajo que combina contemporáneamente la actividad de la diamagnetoterapia con la de la diatermia, efecto denominado push and pull.
Superposición de diatermia y diamagnetoterapia para efectos antiinflamatorios
En condiciones operativas normales, el movimiento de líquidos inducido solamente por efecto diatérmico sufre una interrupción. De hecho, seguidamente a la infiltración sanguínea, el importante acúmulo de líquidos que antes tenía lugar deja de aumentar causando equilibrios de presión que se instauran a nivel de matriz celular debido al límite físico de reclusión de los compartimientos exteriores. Para mantener activos los efectos antiinflamatorios y regenerativos de los tejidos viene utilizada la superposición de diatermia y diamagnetoterapia. Con esta técnica, la fuerza repulsiva generada por los campos magnéticos potencia el efecto de drenaje y la acción anti-inflamatoria, induciendo el movimiento de líquidos y su eliminación de los tejidos con vasodilatación.
¿Qué diferencias hay con una diatermia tradicional?
La diatermia tradicional se diferencia de la diamagnetoterapia en su tecnología y enfoque terapéutico. Mientras que la diatermia convencional utiliza solo un generador eléctrico de radiofrecuencia para su acción terapéutica, la diamagnetoterapia combina tanto un generador eléctrico como uno magnético . Esta combinación permite generar un efecto "push and pull" que no está presente en la diatermia tradicional. La clave radica en la capacidad de la diamagnetoterapia para aprovechar los campos magnéticos además de la radiofrecuencia, lo que amplía su potencial terapéutico.
Previous slide
Next slide